|
El español medio tendrá que dedicar íntegramente el sueldo bruto de 6,2 años (74 meses) al pago de la hipoteca de su vivienda comprada en 2021, frente a los 6 años (72 meses) que pagaba en 2020, según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda en 2021” basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta del Índice Inmobiliario Fotocasa.
De los 2.668 multimillonarios incluidos en la lista que acaba de publicar la revista Forbes, 83 son de origen ruso. En comparación con el año pasado, Rusia registra un drástico descenso en la cantidad de multimillonarios, con 34 representantes menos entre las personas con más riqueza a nivel mundial.
| William Dudley, gobernador del Banco de la Reserva Federal de Nueva York hasta 2018. |
La inversión de la curva del rendimientos del Tesoro norteamericano, que ya se da, podría interpretarse como muestra del temor emergente a una recesión, pero los indicadores, incluso los de alta frecuencia, aunque los hay que empiezan a debilitarse, no dan síntomas en absoluto claros de que se esté gestando. De ahí que la complacencia domine sobre la inquietud
Por Marta G. Galán
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) rebajan el crecimiento del PIB real para 2022 desde el 6,3% que sirvió de base para elaborar el informe de previsiones macroeconómicas de los PGE 2022, hasta el 4,3%. Al mismo tiempo, la inflación esperada en 2022 se revisa desde el 1,8% previsto en octubre, hasta el 6,2% esperado en la actualidad.
Acaban de publicarse los PMI (Purchasing Managers Index / Índice de Gestión de Compras) de la eurozona de marzo. Todavía bastante por encima de 50 cuya ruptura anunciaría un periodo contractivo, pero en mínimos de 14 meses. Cae a 56.5 desde 58.2. En España, el mínimo es de 13 meses, y cae a 54.2, el más bajo de los principales países europeos. Las perspectivas no son buenas de cara a abril, y es que la confianza de las empresas en el futuro cae a su mayor ritmo desde el inicio de la pandemia.
Es el gobernador del Banco de España. En teoría custodia los dineros de los españoles. En teoría se preocupa de vigilar la riqueza del país. En teoría es independiente. En teoría es un hombre de estado. En realidad Pablo Hernández de Cos, tras casi cuatro años al frente del Banco de España, no vigila la riqueza de todos los españoles, ni es independiente, ni es un hombre de estado. Sus recetas se dirigen a los pobres, a los que llama a asumir que serán más pobres.
Veremos hasta qué punto, y durante cuánto tiempo, los mercados consideran que se mantiene la independencia de los bancos centrales respecto al poder político. Las expectativas de inflación a 5 y 10 años, tanto en EE.UU. como en Europa, se mantienen en un rango entre el 2% y el 3%. Eso es señal de que hay confianza en esa independencia. Y más nos vale…
Los que estén más vinculados al mundo de las materias primas habrán seguido con atención la crisis que está viviendo el LME a consecuencia de lo ocurrido con el Nickel. El mercado que marca precios mundiales hubo de cerrarse el día 8 de marzo porque no funcionaba. Ahora, en su mayor crisis en sus 145 años de historia, está luchando por reabrir. Sin éxito. La sesión del viernes que tenía que iniciarse a las 9.00 am, retrasaba su apertura en 45 minutos por supuesto problemas técnicos, para tener que cerrase inmediatamente después.
Extraña que el dólar, que es la moneda refugio, se haya apreciado tan poco tanto durante la pandemia como ahora con la guerra de Ucrania
El mercado asume que el conflicto puede prolongarse entre 3 y 6 meses, con la consecuencia de reducir el crecimiento, retrasar la moderación de la inflación y la normalización de las cadenas de suministro, el aplazamiento de la consolidación fiscal al menos un año, y la moderación de la normalización monetaria en Europa
| El economista jefe del BCE, Philp Lane, con Christine Lagarde. |
La compañía anuncia para 2022 un dividendo de 0,30 euros totalmente en efectivo, repartido en dos pagos que se abonarán en diciembre de 2022 y junio de 2023, y propondrá a los accionistas la amortización del 2,41% del capital.
| Emmanuel Macron y Vladimir Putin negocian sobre Ucrania. |
En periodo de descuento para la primera subida de tipos de interés en EE.UU. en este ciclo, los mercados apenas acaban de empezar a incorporar la crisis con Rusia. El precio de la energía en Europa es la gran inquietud.
Ni Nadia Calviño, ni el Banco de España, hacen nada para impedir el aumento desmesurado de los cobros extras además de no hacer caso a las reclamaciones.
| La inflación en España está disparada. |
La inflación se ha convertido en el nuevo peligro que acecha a los países del primer mundo y ya se ha convertido en la principal preocupación económica y social una vez que el coronavirus parece estar más controlado tras la última oleada del omicrón. Desde Estados Unidos a Polonia, y desde Suecia a España, el mapamundi de los países más ricos se ha visto convulsionado por el repentino aumento de los precios.
|
|
|