ECONOMIA

En 2025 se cumplirá… el adagio

El consenso para 2025 prevé un crecimiento resiliente, una inflación que convergerá hacia el 2% y que los bancos centrales recortarán más los tipos ¿Dónde están los riesgos?

Nihil perpetuum est

Sin gobierno y sin presupuesto, Francia enfrenta tensiones políticas y fiscales. Los mercados observan con cautela y mantienen la calma. Recuperar la estabilidad llevará semanas y puede precisar ayuda. Aunque mejor que no.

El siguiente cisne negro
En un entorno dominado por múltiples incertidumbres, los bancos centrales deben decidir: ¿seguir los datos o anticiparse al próximo cisne negro?
¿Por cuánto tiempo?

Los pobres resultados de la encuesta a los directores de compra de la Eurozona de noviembre (PMI´s), primera tras los resultados electorales en EE.UU., no han podido conocerse en peor momento. Posiblemente por eso su resultado ofrezca un perfil tan negativo, aunque siempre queda interpretarlo como lo que es, el estado de opinión en un momento concreto en el que Europa rebosa de incertezas propias sin resolver, a las que se suman las que pueden temerse desde el otro lado del Atlántico.

Perturbador o destructor
Los mercados juzgan en base a la racionalidad económica, pero estamos en ciernes de comprobar si este primer juicio no está adecuadamente enfocado y ha de replantearse en base a las convicciones ideológicas.
¿Imparable?: no tanto
La inesperada calma con la que el dólar ha respondido refleja cautela, y los mercados prefieren no aventurarse en demasía hasta que sean los hechos los que confirmen los anuncios. La fuerte apreciación del dólar que se suponía tendría que seguir a una “barrida” republicana, no se ha manifestado como tal.
La tragedia humana de Valencia abre la puerta a la tragedia económica de España
Los Presupuestos Generales del Estado que ha elaborado la vicepresidenta María Jesús Montero ya no sirven. Están sin aprobar pero las cifras de inversión, deuda, ingresos, gastos y ese largo etcétera Ministerio a Ministerio se han quedado obsoletas. La tragedia humana de las inundaciones en Valencia tardará meses y años en olvidarse, sobre todo por parte de las familias que han perdido a uno o más de sus miembros. Lo que viene ahora, de forma inminente y con más periodo de tiempo para calcular la enormidad de la desgracia es la tragedia económica, que desde Valencia y esa Comunidad se va a extender al resto de España.

Goirigolzarri envía un mensaje del BCE a Botín y Torres
La inesperada dimisión de la presidencia de CaixaBank por parte de José Ignacio Goirigolzarri, cuando podía esperar unos meses hasta que se cumpliera el periodo de cuatro años que se dió tras la absorción de Bankia por la entidad catalana, y que podían largarse otros cuatro años más, envía un mensaje claro a los otros dos presidentes que ejercen funciones ejecutivas en el banco Santander, Ana Botín, y en el BBVA, Carlos Torres, que se resisten a seguir las indicaciones del Banco Central Europeo y dejar las funciones ejecutivas en manos de los consejeros delegados.
Una 'barrida' republicana
La evolución de los mercados en las ultimas semanas no puede explicarse si no es por las crecientes expectativas de una victoria republicana. Queda saber hasta cuando puede prolongarse si se confirma.
¿Al salón de la fama?
Los bancos centrales aceleran los recortes de tipos, soñando con un aterrizaje suave. ¿Lograrán el ajuste perfecto o se arriesgan a un nuevo error histórico? El recientemente iniciado ciclo de flexibilización monetaria en el mundo continua su curso. Los primeros pasos son siempre los más sencillos y hasta pueden permitirse errar en el momento y en el tamaño. No es particularmente importante.
Las elecciones y sus sesgos

A menos de un mes de las elecciones norteamericanas, los distintos actores se ven en la necesidad de lanzar sus apuestas. Este es un relato de los sesgos que se van configurando.

Insospechadas consecuencias
Una decisión rutinaria que no parecía exigir de particular atención llevó el coste financiero más allá del 130%. Estos fueron los actores y así es cómo se resolvió. En 2007, el Ayuntamiento de Córdoba tomó una decisión financiera que, a primera vista, parecía rutinaria. Solicitó un préstamo de tres millones de euros a la entonces Caja Castilla la Mancha. En un presupuesto de 500 millones, no parecía exigir particular atención.
Cerca del pánico

China inicia un accidentado camino para hacer frente a unas expectativas de crecimiento tan pobres como no había visto en décadas. Con las medidas anunciadas solo están en el inicio de ese camino.

Filtración, disenso y singularidad

La FED cumplió su objetivo. Los mercados tuvieron tres sesiones para descontar un “mega recorte”, ajustaron sus apuestas, y como consecuencia las cosas no cambiaron mucho con la confirmación.

Jaén, Jerez de la Frontera y Parla, los municipios en peor situación financiera de España

Por Marta G. Galán

Dos municipios andaluces, Jaén y Jerez de la Frontera, así como el madrileño Parla no tienen ya posibilidad de resolver sus problemas financieros por tener una deuda muy superior a sus ingresos. Son las tres corporaciones locales que según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) se encuentran en peor situación financiera de toda España

0,421875