NACIONAL

40 años sin cambios en la fuerza política de Cataluña y Euskadi

Raúl Heras | Martes 11 de febrero de 2025
Entre el 28 de octubre de 1982 y el 23 de julio de 2023 nada ha cambiado en la fuerza política que tienen en el Congreso de los Diputados los partidos nacionalistas catalanes y vascos. Si en las primera victoria del PSOE, con mayoría absoluta de 202 escaños, Convergencia i Unió conseguía 12 escaños, el PNV 8, Euskadiko Esquerra 1 y HB otro, para un total de 23; en la derrota socialista de las últimas elecciones generales, convertidas en victoria parlamentaria para mantener a Pedro Sánchez al frente del Gobierno, ERC consiguió 7 escaños, Junts los mismos, Bildu 6 y el PNV 5, en total 25. Conclusión: el mapa nacionalista en las dos grandes Comunidades con mayores señas identitarias no hay cambios en 40 años, con una gran importancia a la hora de formar Gobiernos del Estado salvo cuando el PSOE o el PP han logrado mayorías absolutas.

El comportamiento de Felipe González, José María Aznar, José Luís Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez hacia Cataluña y Euskadi es muy parecido y se puede resumir en una frase: más dinero y más competencias. Las pidió Jordi Pujol y las pidió Carlos Garaicoechea. Las pide Salvador Illa y las pide Imanol Pradales. Todo lo demás es pura tramoya, unas veces con la crisis de ERC o de Junta, y otras con las del PNV y Bildu. Cambios de rostros e idéntico proceso de avance hacia amores cotas de autogobierno que diferencias a las dos Comunidades del resto de España, que piden con razón los mismos privilegios. Si de historia se trata está Castilla y León, y si de fuerza económica hoy está Madrid.

Gobernar es jugar y el más hábil de todos los presidentes, hasta ahora, es el último de ellos, el resto lo tuvo más fácil. Sánchez es el único que lleva ocho siete años en la Moncloa trash perder todas las elecciones frente al Partido Popular pero negociar los apoyos parlamentarios que le proporcionan la mayoría absoluta. Con cesiones, por supuesto, interpretadas de muy diferente manera en razón del lado desde el que se miren. Y el primero, también, que está gobernando en coalición con formaciones a su izquierda y los apoyos de las derechas nacionalistas.

Las encuestas que se publican cada semana insisten en la ventaja del PP sobre el PSOE y en la abultada mayoría absoluta que tendría la suma de los populares con el Vox De Santiago Abascal. Feijóo sería presidente sin lugar a dudas, y no tendría nngñun problema, llegados a ese punto, en pactar conn Vox e incluso buscar los votos del PNV o de Junts. La política española se basa en ese juego de las mentiras, de decir una cosa para hacer la contraria. Un terreno en el que Sánchez, con un ataque global desde la judicatura que no se conocía desde los tiempos de González, le permiten mantenerse a flote y esperar a que corra el tiempo y prosigan las acciones en los juzgados.


Noticias relacionadas