NACIONAL

Ayuso y Gallardón unidos por su osadía y su ambición
Sin la nostalgia que envejece la memoria y la distorsiona, contemplar el panorama de dirigentes públicos que existe hoy en la política española me conduce al pesimismo cuando de pensar sobre el futuro de este país se trata. Las burocracia internas de los partidos han ido cercenando las posibilidades de acuerdo y regeneración de las instituciones que tanto necesitamos, desde la Corona al más pequeño de los Ayuntamientos. Sirve el tiempo, tal y como le servía a Proust o a Toynbee, para confirmar que las vidas personales se marchitan al igual que las políticas y que las civilizaciones se nutren para avanzar a estancarse de sus dirigentes. Ni Pedro Sánchez es Felipe González, ni Albertto Núñez Feijóo es José María Aznar, ni Yolanda Díaz nunca podrá ser Julio Anguita. Ni siquiera dos dirigentes tan madrileños como Alberto Ruíz-Gallatrdón e Isabel Díaz Ayuso con comparables en su ambición y osadía.
El disparate de los sueldos públicos y la necesidad de cambio tras el 28M
A un mes de las elecciones municipales y autonómicas podrían los distintos candidatos revisar sus salarios y comprometerse a bajarlos. Un gesto que a buen seguro les agradecerían todos sus votantes . En la maraña de retribuciones directas hay casos que sobresalen por encima de los demás. Vamos a hacer una pequeña lista ahora que estamos en época de declaraciones a Hacienda.
Ayuso necesita vencer a Sánchez por mayoría absoluta en Madrid
La presidenta de la Comunidad madrileña está segura de su triunfo en las urnas y de que tras las elecciones del 28 de mayo seguirá ocupando su despacho en la Puerta del Sol. Para Isabel Díaz Ayuso sus adversarios no son Juan Lobato, Mónica García o Alejandra Jacinto, su rival es Rocio Monasterio, por una simple razón: la candidata del PP necesita obtener la mayoría absoluta en la Asamblea, justo todo lo contrario que busca la candidata de Vox.
¿Se puede perdonar al Rey Juan Carlos para que vuelva del exilio?
El parecido, la semejanza del Gobierno del socialista Pedro Sánchez con los de la II República española, sobre todo los últimos, es cada día más evidente. Si aquella Monarquía, más absolutista que la actual, sucumbió por sus tremendos errores, de los que no supo pedir perdón a tiempo y que el pueblo español se lo concediera, la actual de Felipe VI corre el riesgo de recorrer el mismo camino encargado en la figura de su padre y su, como parece, eterno retorno. Y la pregunta que subyace en nuestra España política y social: ¿ Se puede perdonar al Rey Juan Carlos para que vuelva del exilio ?
La abstención es el factor invisible de Nuñez Feijóo y Díaz su aliada
Empeñados en destruirse como formación política y apoyo de un posible gobierno con el PSOE de Pedro Sánchez, tanto la dirección de Podemos como el difuso universo de Yolanda Díaz, deberían ser conscientes de que si su electorado abandona las urnas, por cansancio de sus enfrentamientos, lo pagarán muy caro a la hora de obtener representación en las instituciones, ya sean Autonomías, Ayuntamientos o el propio Estado.
España es un país preso de un grave ataque de nervios
La permanente campaña electoral de los partidos políticos, con sus correspondientes encuestas electorales semana tras semana, han logrado que España esté prisionera de un grave ataque de nervios de su clase dirigente. Desde Pedro Sánchez a Alberto Nuñez Feijóo pasando por todos los demás todas sus declaraciones y movimientos se basan y se dirigen a las citas con las urnas. Les da igual que se celebren dentro de mes y medio o un año.
Los dos comunistas que fueron a morir en las playas de la derecha española
Los gozos y las sombras de dos comunistas del ayer, que mueren como apóstoles de las derechas, son la mejor necrológica que se puede publicar en esta semana en la que la Familia Real asiste al mejor de los Inventos religiosos que se le ocurrió a un párroco de 27 años, llamado Luís Lezama, recien llegado al madrileño pueblo de Chinchón. La Pasión de Cristo interpretada por los vecinos. Las vidas de Fernando Sánchez Dragó y Josep Piqué Camps son dos grandes ejemplos de la España de hoy. Bien estaría que la Princesa de Asturias se interesada por las vidas de los dos como si de una lección de historia se tratara.
El cómodo sumar de Ayuso para la mayoría absoluta
En quince días todos los madrileños sabremos si la izquierda rota de Más Madrid y Unidas Podemos encuentra un pegamento maravilloso y consigue unir sus pedazos en unas listas únicas a las elecciones autonómicas y municipales o si, por el contrario, los herederos múltiples del ya viejo 15-M han decidido luchar entre si hasta que las urnas decidan quién gana y quién pierde. Sabremos si Mónica Garcia y Rita Maestre, representantes de Yolanda Díaz en la batalla del 28 de mayo, ven en con comodidad a Alejandra Jacinto y Roberto Sotomayor, que tienen la obligación, al menos, de mantener los diez escaños en la Asamblea que consiguió Pablo Iglesias.
Sumar, la “ gestacion subrogada “ que une a Yolanda con Ana
Afirmada ante la misma mezcla de minipartidos y organizaciones de origen marxista, la madre gestante del nuevo conglomerado transversal de la política española , toda vestida de blanco como si de una boda clásica y virginal se tratara, nos ha dicho a todos los españoles que quiere ser la primera mujer que ocupe la presidencia del Gobierno, un deseo tan lógico y legal como difícil de conseguir.
La autocracia de Yolanda que sirve de voto útil a Sánchez
La inmensa mayoría de los españoles no lo saben pero el próximo domingo, dos de abril de 2023 va a tener lugar una “ cita histórica”, que así ha calificado la vicepresidenta segunda del Gobierno su acto de presentación oficial como candidata a la presidencia del Gobierno encabezando las listas de “ Sumar”. Ese día “empieza todo” para Yolanda Díaz, muy lejos o muy cerca, de sus orígenes políticos en el universo gallego de la izquierda comunista. Conviene apuntar la fecha en el calendario de la vida pública: una nueva autocracia habrá comenzado. No la que denunciaba inoportunamente Núñez Feijóo sobre la Cumbre Iberoamericana. Esta es más cercana.
Urkullu pìde más independencia para Euskadi dentro de Europa
Lo ha vuelto a hacer. El lendakari vasco, Iñigo Urkullu, que mantiene la misma línea que trazaron sus antecesores en el Gobierno, pide más independencia para Euskadi y utiliza a Europa para no tener que pasar por nngún Refrerendum, ni por ningún cambio constitucional. A diferencia de los dirigentes catalanes del independentismo, como Puigdemont o Aragonés, el representante del PNV sabe que el mejor de los caminos es “pasar por encima”, dejar a un lado a España y pedir que Europa se articule en torno a las regiones y territorios con identidad propia.
Rotas las alianzas en la izquierda las urnas se encargan de los entierros
Cuatro años después de mantener su cara de variados tonos de color, la izquierda española en general, y la madrileña en particular, vuelve a olvidarse de una de las mejores películas de Pedro Almodóvar. Lástima que en el homenaje a Santiago Carrillo, organizado por Comisiones Obreras este fin de semana, no se proyectará el film y se comentara después entre los asistentes, incluida la intervención desde Argentina de Baltasar Garzón.
Seis horas de moción convertida en un inicio de campaña electoral
No ha servido para nada. Los dirigentes de los partido aprovecharon la moción de censura para convertirla en una mitin transversal de cara a las elecciones del 28 de mayo. Intervenciones de más de una hora en las que nom se buscaba la respuesta de nadie y sí los mismos ataques que llevan viendo y sufriendo desde hace cuatro años. Ramón Tamames pretendía un milagro pero ya se encargaron desde el inicio tanto Santiago Abascal como Pedro Sánchez que se quedara en eso, en un milagro.
El consejero invisible de Ayuso y Almeida y el granero del PP
El expresidente del Gobierno ejerce de gran consejero en la sombra, tanto de como de isabel Díaz Ayuso y José Luís Martínez Almeida. Es el tutor invisible que protege los intereses del partido y los suyos propios. Defender a la presidenta y al alcalde capitalino puede, que sea una cuestión tanto financiera política para los intereses de la derecha española. Incluso las últimas incorporaciones al equipo de Nuñez Feijóo demuestran que el “ granero” de la Administración no tiene fin
Historia de Sánchez y sus tiburones escrita sobre un viejo y el mar
Con la lluvia gorda de las encuestas semanales cayendo sobre el gobierno y el socialismo español, las imágenes caribeñas del viejo Santiago acosado por los tiburones, tras conseguir la mayoría pesca de su vida, en nuestra España de hoy la presidencia del Gobierno, hacen que las imágenes literarias de Ernest Hemingway encajen como un guante en la imagen de Pedro Sánchez. España es en estos días y durante todo un año va a ser un Caribe lleno de tiburones hambrientos.
0,3125