Pedro Sánchez no tiene pensado repetir en 2027, pero a lo mejor no tiene más remedio
Ampliar

Pedro Sánchez no tiene pensado repetir en 2027, pero a lo mejor no tiene más remedio

lunes 17 de marzo de 2025, 20:00h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

A medida que nos aproximamos al mediodía de la actual legislatura que comenzó el julio de 2023 los nervios de los políticos comienzan a aflorar aunque queden teóricamente dos años para su consumación. El caso es más complejo, teóricamente, en el PSOE que en PP donde, por ahora, nadie pone en duda a Feijóo como próximo candidato. Sánchez no querría presentarse a una tercera reelección, pero a lo mejor no tiene más remedio

El hecho, además, de que las elecciones generales coincidan con casi todos los comicios autonómicos plantea serias dificultades a los partidos que, como el PSOE, deberían ir pensando ya en buscar un recambio para Pedro Sánchez en el caso de que este opte como han hecho casi todos sus antecesores de plantearse la retirada al cumplir ocho años en el cargo, que en su caso será de uno más el que cumplió al suceder a Rajoy gracias a la defenestración del líder del PP gracias a una moción de censura. Solo hay un precedente, el de Felipe González que ocupó La Moncloa durante trece años y medio en cuatro legislaturas, desde 1982 a 1996.

Es verdad que en el PSOE no ha funcionado casi nunca eso de que un líder elija a su sucesor y que, particularmente en los dos últimos casos, los de Zapatero (2000-2012)y Pedro Sánchez (desde 2016), fue una sorpresa su elección.

El actual inquilino de La Moncloa ha colocado a todos sus más preciados colaboradores para encabezar las candidaturas electorales autonómicas lo que en principio, salvo sorpresas, hace que haya que descartarles como sucesores al frente del PSOE. Otra cosa es que, por ejemplo, María Jesús Montero lograra auparse con la victoria en Andalucía y eso le diese el crédito suficiente como para encabezare dos meses o tres después la candidatura socialista a las generales, cosa que hoy por hoy parece difícil.

Hay, sin duda, otros nombres de posibles sucesores que han crecido a la sombra del actual líder y que también han demostrado que tienen ambiciones, como es el caso del actual ministro de Justicia, Félix Bolaños, capaz de cambiar de dirección en plena autopista política si las condiciones lo requieren, lo que hace de él un buen negociador den la época en la que le ha tocado ejercer.

Otro caso parecido es el de Oscar López que ya ha demostrado que tanto vale para un roto que para un descosido, desde dirigir una fracasada agrupación socialista de Castilla y León, siendo diputado por Segovia, hasta abanderar la candidatura de Patxi López para secretario general socialista frente a Sánchez, colaborar teóricamente en la aplicación del artículo 155 en Cataluña o ser jefe del Gabinete del propio Sánchez y acabar, por ahora, como ministro para la Transformación Digital y candidato en un nuevo intento de intentar derrotar a Isabel Díaz Ayuso en las próximas elecciones autonómicas madrileñas.

Cuando Pedro Sánchez sacó su lacrimógena carta en abril de 2024 afirmando que estaba pensando en abandonar la política todas las luces de alarma se encendieron en Ferraz pensando en quien podría ser el elegido para sucederle pero nadie se atrevió a dar un nombre ni hubo quien diera un paso adelante lo que le dio al propio presidente del Gobierno la convicción de que a pesar de que el quisiera marcharse no hay sucesor y que por eso a lo mejor tienen que seguir hasta que pierda.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios