El kit del miedo: la forma que tiene Europa de engañar a sus ciudadanos
Ampliar

El kit del miedo: la forma que tiene Europa de engañar a sus ciudadanos

jueves 27 de marzo de 2025, 08:09h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

La penúltima mentira que han puesto en marcha los gobiernos de la Unión Europea es la necesidad de que en todos los hogares cuenten con un kit de supervivencia para tres días, a ser posible con unas dosis de todo por la posible radiación que sufriríamos si se detonaran armas atómicas en su territorio. Las posibilidades de que la Rusia de Putin ataque a uno o a varios países de la Unión son muchas, según los servicios de intelegiencia de Dinamarca, hecho que se produciría antes de 2030.

Mientras Rusia y Ucrania avanzan en un plan de paz de la mano de Estados Unidos, que elimine la guerra y la muerte del territorio ucraniano, en la Europa de los 27 países sus gobiernos se obsesionan por convencer a sus sociedades de que deben olvidarse de las inversiones en educación, pensiones, paro, sanidad, ecología y el etcétera que ha existido hasta ahora como una forma de vivir, para cambiarlo por el desarrollo de sistemas de seguridad y defensa, de armamento en definitiva, con el que defenderse de un ataque ruso. También de posibles desastres naturales o planetarios, que ya puestos ¿por qué no vamos a pensar en la caída de un meteorito o de una invasión etraterrestre?. Las mentiras viajan muy rápido y no hay mejor forma de convencer a la sociedad de las bondades de sus gobernantes que sembrar en sus mentes el miedo al inmediato futuro..

Un viejo refrán español asegura que “el miedo guarda la viña”, que es una forma de mirar al vecino con la escopeta en el brazo. Si Europa tiene que gastarse 800.000 millones de euros en defensa, es imposible que lo haga sin recortes en otras áreas. La deuda actual europea, no puede seguir creciendo - de la misma forma que no lo podía hacer la de Estados Unidos, que es casi el doble que la europea y esa es la razón clave de los movimientos de Donald Trump - como tampoco puede mantener el cinco por ciento del PIB en la Industria de la defensa durante muchos años. Para intentarlo tiene que cambiar los objetivos de la sociedad y conseguir que los ciudadanos cambien su forma de vida, la de los actuales y la de las generaciones futuras.

Políticas a corto plazo, de Gobiernos inestables y de corto recorrido, como son los de España, Francia, Gran Bretaña, Italia… y aparece la socluión a corto plazo, la guerra, y el gran y perverso enemigo, la Rusia de Putin. Se olvida que en los últimos ciento diez años el único país que ha invadido al resto de los países europeos ha sido Alemania, y que ese país ya ha aprobado una inversión inicial de 500.000 millones en rearmarse tras cambiar sus compromisos hacia el resto de los que fueron sus adversarios. El futuro de esta Europa de 27 egoismos individuales, que parecía resuelto con la integración monetaria, ya no existe. Las finanzas no son suficientes cuando se gasta más de lo que se ingresa y se ha dejado que sean otros los nuevos jugadores del tablero geopolitico. La brecha tecnológica es tan grande que es casi imposible de cerrar.

En ese escenario, contemplar los debates en el Congreso español producen estupor y decepción. Los mismos insultos, las mismas descalificacones, la misma falta de un proyecto de país. Las mismas ambiciones personales y de grupo, la misma falta de profesioinalidad, el mismo oportunismo. Si el Gobierno, según la oposición, carece de un plan y se limita a tapar agujeros - aunque España haya sido la responsable del cincuenta por ciento del crecimiento de Europa en el año 2024, un éxito que desde el PP se niega a reconocer - todavía estamos esperando que esa misma oposición sea capaz de presentar un modelo de lo que quiere para el futuro de nosotros, los ciudadanos. Ni está, ni se le espera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios