Raúl Heras

Iglesias quiere imitar a González con otros padrinos tras el 28-M
Hace cinco años que el líder de Podemos dejó las musas para estar en el teatro. El deseo de Pablo Iglesias era imponer su criterio y su liderazgo único bajo las dos presiones de aquellos tiempos, advertencias que lanzó a los suyos, sobre todo a Iñigo Errejón y los que luego fundaron Más Madrid: nada de triunviratos ni de alternativas o me marcho. Tras la derrota de las elecciones autonómicas en Madrid terminó marchándose y dejó a otro triunvirato, esta vez femenino, que ha terminado como el que él mismo derribó.
El gol de Del Pino y la bisagra de Iglesias que necesita Sánchez
Holanda ha ganado el partido a España. Su Gobierno ha jugado a lo que mejor sabe, con las reglas aceptadas en la Europa de los 27 mientras nuestro Gobierno, y la izquierda de los empedernidos seguidores de los mítines y colores, se lamenta. Rafael del Pino recibió una oferta que no podía, ni quería rechazar y fichó por Amsterdam en lugar de Madrid.
Rafael del Pino y Tito Berni llevan el miedo al Gobierno de Pedro Sánchez
La mayor respuesta que tiene el cuerpo humano para su supervivencia es el miedo. Eso mismo ocurre en el cuerpo político y en el poder. Esa emoción nos advierte de un peligro que creemos nos acecha. Produce agobio, insomnio, ansiedad, pérdida de confianza, sentimientos añadidos de culpabilidad. Todo ese proceso lo está experimentando el presidente del Gobierno en estos días. Al escándalo político de Tito Berni se suma la saga/fuga de la empresa Ferrovial desde España a Los Países Bajos.
Ayuso y Almeida se soportan pero no se aguantan
Las dos grandes batallas políticas de 2023 van a tener lugar en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento de la capital del Reino, salvo que Pedro Sánchez adelante las elecciones generales, una situación que niegan desde el gobierno pero que se admite como muy posible y necesaria desde el Partido Popular, y que se solicita desde la oposición de Vox con su moción de censura. Existe un problema soterrado en el espectro de la derecha, la presidenta Ayuso y el alcalde Almeida mantienen su propia guerra por debajo de la mesa.
Lambán lanza su “segunda moción” de censura contra Sánchez
El presidente de Aragón vuelve a adelantarse al resto de políticos españoles y lanza su segunda “moción de censura” contra su compañero de partido. Mucha más dura que la primera y situada, si la colocamos en el escenario partidista, a la derecha de Vox. Si Santiago Abascal y los suyos hablan del desastre del Gobierno de Pedro Sánchez y piden elecciones generales el próximo 28 de mayo, el socialista Javier Lambán va mucho más lejos y afirma que ese mismo Gobierno lleva a la destrucción de España y hasta de la civilización occidental.
Ramón impone su libertad para hablar de España. Y Abascal acepta
El presidente de Vox quería que Ramón Tamames hiciera una autopsia del Gobierno de Pedro Sánchez que le sirviera de apoyo para denunciar los males que sufre España bajo la izquierda del PSOE, Unidas Podemos y los nacionalistas de todo tipo. Se equivocó o le equivocaron, sobre todo Fernando Sánchez Dragó, el casamentero y también excomunista como Tamames pero ahora miembro pensante del equipo que dirige Vox.
Feijóo quiere que Rajoy y Aznar le ayuden en la “derecha global”
El mérito es tanto de Alberto Nuñez Feijóo como de Santiago Abascal. El primero puede que infunda cariño a sus dos antecesores en la presidencia del Partido Popular. El segundo les mete el miedo en el cuerpo. Y entre ambos sentimientos José María Aznar y Mariano Rajoy no han tenido más remedio que enterrar sus notorias y públicas diferencias y aceptar su participación en todos los actos a los que les invité el presidente del partido. Lo dice el refrán: “el miedo guarda la viña”. Y en la España política la viña es el poder.
Borrell, el mejor apostol de la guerra que tienen Biden y Zelensky
Para nuestra desgracia como país, los dos españoles más representativos que tenemos en Europa, Luis de Guindos y Josep Borrel, ya han demostrado y con creces que saben mentir, mal, pero les da igual. El primero de ellos, Luís de Guindos, número dos del Banco Central Europeo y ex ministro de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno con Mariano Rajoy durante dos años, nos mintió a todos los españoles de forma descarada asegurando que no nos costaría ni un euro las ayudas a los bancos. Aproximadamente sesenta mil millones de mentiras que le consiguieron el gran premio de sentarse a la sombra de Christine Lagarde, la francesa a la que tampoco se le da mal del todo decir una cosa antes de hacer todo lo contrario. La mentira es connatural a la política.
'Cesar” Sánchez y el retrato que le hizo Pio Baroja hace 110 años
Se conoce muy poco de las pasiones literarias de Pedro Sánchez, es verdad. Sí se conocen y mucho sus pasiones políticas. Y si mezclamos las dos puede que, para sorpresa de muchos y confirmación para unos pocos, nos encntremos con un médico nacido en San Sebastián a finales del siglo XIX y que fuese a morir en Madrid a mediados del XX. Se llamó Pio Baroja y en 1910 escribió la primera de las tres que componen su trilogía sobre las ciudades. La título “Cesar o nada”y su protagonista encaja como un guante en nuestro presidente del Gobierno.
Tamames y las tetas de Belarra, dos símbolos políticas por la libertad
Todas y cada una de las razones que ha dado Ramón Tamames para subir un día a la tribuna de oradores del Congreso ( tanto si lo hace como si no ) están basadas en el más importante de los principios de la Democracia, la libertad. Libertad para pensar, libertad para elegir, libertad para criticar y libertad para ofrecer otros caminos a los conciudadanos. Esa misma libertad que tiene Ione Belarra para ponerse o quitarse el sujetador cuando quiera, dónde quiera y por las razones que quiera. La libertad no depende de la edad, ni del sexo. Y cuando se ataca esa libertad se está atacando la esencia misma de la Democracia.
La sanidad es el arma cargado de futuro para la izquierda en Madrid
Sin el problema de la sanidad Isabel Díaz Ayuso tendría asegurada su continuidad en la presidencia de la Comunidad de Madrid. Las cifras de las últimas elecciones lo demuestran. Ayuso venció en todos los municipios menos en dos muy pequeños. Esas cifras pueden cambiar si, como estamos viendo, la sanidad es ya un arma cargado de futuro para la izquierda. Cambiémos sanidad por poesía y tendremos los versos de Gabriel Celaya, pero no parece que entre los cientos de miles de manifestantes que inundaron la plaza de Cibeles se mencionara la poesía.
La familia Renilla y el pueblo de los 3 habitantes como imagen de España
¿Puede un pueblo con tres habitantes tener alcalde?. Si contesta que no, se equivocará. Puede, y de hecho lo tiene. Es más, el cargo lo tienen en “ propiedad” desde ls primeras elecciones municipales de la Democracia una familia, los Renilla, que son del Partido Popular. El pueblo se llama Ilán de Vacas y está en la provincia de Toledo. El pasado diciembre, el último representante de la famlia, que vive en Madrid pero con sus negocios en Majadahonda, se acercó a la capital a pedirle a José Luís Martínez Almeida que le ayudará. El alcalde de la capital le dijo que sí. Se marchó con sus quejas contra la Junta de Emiliano García Page y en esas estamos a la espera del 28 de mayo.
Las cuentas de Feijóo tras unir a Rajoy y Aznar
El presidente del Partido Popular ya tiene a sus dos “ex-jefes” apoyándolo. Desde este fin de semana en Valencia la derecha española, la económica y la social, ya ha recibido el mensaje político que esperaba. Nada de divisiones, todas a una contra el “Frankenstein” creado por Pedro Sánchez para gobernar. Digerido casi por completo Ciudadanos queda “por libre” el insurgente Vox de Santiago Abascal, que ya no podrá hablar de la “derechita cobarde”. José María Aznar está al otro lado de la red y lo que valía con Mariano Rajoy y Pablo Casado no vale con el gran refundador del partido.
El cerrojazo de Ayuso dejó a Villacís sin futuro en el PP
En el Partido Popular de Madrid manda Isabel Díaz Ayuso. Manda en todo con pleno consentimiento de Alberto Núñez Feijóo, que no tiene más remedio que aguantar la fuerte posición de la presidenta madrileña no sólo en su territorio y en el seno del partido, también su cuidada y fuerte imagen en toda España. Si existían dudas acerca de su temperamento y su voluntad para dirigir al PP en la Comunidad, la “no negociación” pero si los contactos de la vicealcaldesa Beñoga Villacís con Elias Bendodo lo han dejado muy claro.
Puigdemont siempre espera volver sin darse cuenta que no es Tarradellas
Si de algo estamos cansados en este inicio de 2023 es de la crisis en, de, por... y todo el resto de preposiciones que quieran ponerse delante de dos nombres: Cataluña y Puigdemont. Nos asaltan casi todos los días, a todas horas, en todos los medios de comunicación grandes y pequeños. Nos abruman con declaraciones, informaciones, opiniones, resoluciones.El ex presidente huído sueña con volver de la misma forma que lo hizo, hace 45 años, el que de verdad era un exiliado de la Dictadura, Josep Tarradellas. Tras pactar, que no lo olvide, con el Rey Juan Carlos y el presidente Adolfo Suárez.
0,34375